Estaba bastante motivado por estas cuestiones de la forma después de haber visto repetidas veces los apuntes del maestro Frank Ghery, Pues bien, con este proyecto pretendo determinar algo positivo y quizá una teoría que rija de aquí en adelante mis proyectos, y es el lugar que deben tomar la
"Arquitectura de la forma y las Estructuras". Las estructuras son un elemento importantísimo que sostienen nuestras edificaciones, sin embargo no deben ser lo que representen nuestras ciudades. La expresión por la forma de las edificaciones son las que le dan el carácter a nuestras urbes. por ejemplo, el distrito de Comas en Lima Perú, es un ejemplo de ello, una ciudad que la hicieron los ingenieros o los maestros de Obra, la expresión de la ciudad es de un conjuntos de columnas, vigas, o cajitas juntas unas con otras, son lugares tan monótonos que dan pie a que personas como Bob Geldof (músico), digan que los Arquitectos hacemos mierda el 99% de las veces y deprimimos a la gente; o la de el escritor ingles Auberon waugh, que dice que si uno conoce a un Arquitecto lo mejor es darle un puñetazo. El problema acá es que nuestras ciudades las hacen las personas que NO deberían.

Por el contrario, este proyecto expresa movimiento, expresa libertad y trata de ser ligero (aunque no lo es). Una edificación donde el cliente requería 02 salones de reuniones (1º y 2º pisos) y habitaciones (3º y 4º pisos), entonces cuando pensaba en salón de baile y habitaciones no me salió otra cosa más que el amor entre dos personas, representado por lo blanco y rigido (masculino) y lo curvilineo, monocromo y más ligero (femenino).
Comercio - Hospedaje Romaní.
Ate Vitarte - Lima - Perú.