domingo, 5 de febrero de 2012

Entre la Forma Arquitectónica y las Estructuras.

Estaba bastante motivado por estas cuestiones de la forma después de haber visto repetidas veces los apuntes del maestro Frank Ghery,  Pues bien, con este proyecto pretendo determinar algo positivo y quizá una teoría que rija de aquí en adelante mis proyectos, y es el lugar que deben tomar la "Arquitectura de la forma y las Estructuras". Las estructuras son un elemento importantísimo que sostienen nuestras edificaciones, sin embargo no deben ser lo que representen nuestras ciudades. La expresión por la forma de las edificaciones son las que le dan el carácter a nuestras urbes. por ejemplo, el distrito de Comas en Lima Perú, es un ejemplo de ello, una ciudad que la hicieron los ingenieros o los maestros de Obra, la expresión de la ciudad es de un conjuntos de columnas, vigas, o cajitas juntas unas con otras, son lugares tan monótonos que dan pie a que personas como Bob Geldof (músico), digan que los Arquitectos hacemos mierda el 99% de las veces y deprimimos a la gente; o la de el escritor ingles Auberon waugh, que dice que si uno conoce a un Arquitecto lo mejor es darle un puñetazo. El problema acá es que nuestras ciudades las hacen las personas que NO deberían.
Por el contrario, este proyecto expresa movimiento, expresa libertad y trata de ser ligero (aunque no lo es). Una edificación donde el cliente requería 02 salones de reuniones (1º y 2º pisos) y habitaciones (3º y 4º pisos), entonces cuando pensaba en salón de baile y habitaciones no me salió otra cosa más que el amor entre dos personas, representado por lo blanco y rigido (masculino) y lo curvilineo, monocromo y más ligero (femenino).




Comercio - Hospedaje Romaní.
Ate Vitarte - Lima - Perú.

lunes, 10 de octubre de 2011

Metamorfosis: de Unifamiliar a Multifamiliar en Chosica.

Este encargo tenía la característica de tener los dos primeros pisos existentes. pasar de unifamiliar a multifamiliar aumentando un piso más, tenía sus detalles. Pero la Arquitectura te permite, el juego de pieles, volumenes, complementándolo con lineas y puntos resultó una buena medida. Este edificio va en busca de la paz que un lugar de estos te exige. En Lima hablar de chosica, significa hablar de: Retiro, descanso, sol la mayor parte del año.

Decidimos desvestir la edificación existente para poder pensar en un conjunto (evitando la suma de partes). pensar en planos flotantes, pensar en lineas y pensar en puntos sería una primera idea básica.

Vivienda Multifamiliar "Orellana".
Chosica - Lima - Perú

domingo, 24 de abril de 2011

HOSPEDAJE "PASSIONE"...

Diseño desde el principio muy funcional, terreno de 250.00 m2 de los cuales el 30% es area libre. se han diseñado 26 habitaciones en 3 pisos de diferentes formatos. la fachada resultaba ser muy plana, así que teníamos que pensar en algo también funcional, pero además que cumpla una función especial, la de control visual desde el exterior. Hay una metáfora, hay un concepto, pero sobre todo hay un aporte a la ciudad y al medio ambiente, coronar el edificio con arboles traerá una imagen amigable y apasible.







Hospedaje "Passione", Ventanilla, Callao / Perú

viernes, 4 de marzo de 2011

Un Suave Deconstructivismo

Me encargaron esta Vivienda Unifamiliar ya hace unos años, pasaba por aquellas epocas de investigación Arquitectónica y me topé con la vida y obra de la Arq. Zaha Hadid, maestra en lo inusual, en lo fantastico de haber nacido en Bagdad (Irak), y de hacer arte por todo el mundo. Y me preguntaba si es que en el Perú pueden aceptar proyectos inusuales. El cliente puso resistencia, además era comprensible entender que un ciudadano de a pie no entienda que la arquitectura no tiene que ser tan quieta como la hacen los ingenieros, sino con movimiento y expresion,

De todas maneras me verticalizó algunos muros que yo había inclinado deliberadamente, porque con la inspiración del deconstructivismo yo me había ido al extremo un poco olvidando lo formal del usuario (me deje llevar), pero el propietario si que fué un ancla; finalmente este fué el resultado
Vivienda Unifamiliar "De la Cruz" - Santa Rosita de Carabayllo - Lima - Perú

lunes, 21 de febrero de 2011

Mini Proyecto en Ventanilla


El proyecto mas chico que me han encargado, 4.00 x 10.00 m. envuelven a una vivienda Unifamiliar con Sala, comedor de diario, lavandería, 2 dormitorios 3 baños y una azotea. Es una maquinita de vivir con todo en el espacio justo. prima por sobre todo lo funcional y créanme que funciona bien.
En lo frontal jamás descuidé la expresión arquitectónica a la ciudad, expresión siempre importante para los convencidos que la ciudad es el grán cobijo del ser humano.
Vivienda Unifamiliar ¨Farias¨ Ventanilla - Callao - Perú

lunes, 14 de febrero de 2011

Planos Ortodiagonales

Desnudemos este diseño; el volumen blanco es el que cobija toda la aparte funcional de la vivienda; los planos delanteros son solo la búsqueda de la expresión arquitectónica a la ciudad, evitando la monotonía y la falta de movimiento.
El plano calado diagonal gris tiene mucha fuerza en elevación, envuelta por la escalera ortopoligonal roja. En este punto me detengo haciendo incapié en la cantidad de colores preponderantes que son 3: blanco, gris y rojo (la pérgola en madera no compite).
Los volumenes complementarios triangulares balconean a un parque, fue lo que quise expresar, que la edificación cual fototropismo vegetal, también vaya en búsqueda de la naturaleza.

Vivienda Bifamiliar ¨Gonzales¨ en Santiago de Surco - Lima - Perú

lunes, 11 de octubre de 2010

Entre lo Real y lo Espiritual

Proyecto en diseño, acá muestro como los volúmenes no tienen que ser necesariamente tan rigidos
Iglesia de la Alianza Cristiana y Misionera - Sede Ventanilla - Callao - Perú

miércoles, 13 de agosto de 2008

Como el mirador y el Surf.

Nuevamente se van consolidando los temas de "Playa en la ciudad"; alguna vez un Arq° reconocido llamado Frank Lloyd Wright, explicaba la teoría de las casas de campo en la ciudad, tratando de no alejar a la ciudad de su medio natural; Ventanilla es pues, distrito costero; yo estoy convencido en que las edificaciones deben representar eso; quizá con movimientos que intenten explicar la única parte de la naturaleza que se mueve de forma espectacular..."el mar", el mar resulta ser movimiento, grandeza, respeto, vida... si ello es cierto, porque negarla.... esta casa justo es un mirador frente al mar, con movimiento en la esquina, con fuerza, inmensidad, donde el hombre quiza pueda entender que es parte de esa grandeza; la ligereza de sus barandas vs lo imponente del volumen curvo
Vivienda Bifamiliar "Gonzales" - Ventanilla - Callao - Perú

miércoles, 19 de setiembre de 2007

Fissurella - Salón en Humedales de Ventanilla

Un encargo importante de un gobierno regional y un presupuesto que me permite, es el punto de partida para esta propuesta.... Ventanilla, distrito costero no llega a representar eso, su vinculación con la naturaleza su representatividad e identidad siempre estuvieron al margen del desarrollo del distrito, en este diseño tenía que lograr un Icono Arquitectónico tal, que no solo sea la visita a los humedales por ser reserva ecológica, sino, por la importancia que tiene representada en este conjunto; para eso la búsqueda de una metáfora era importantísima. La fissurella o mejor conocida como Lapa, es un crustaceo que vive sujeta a las rocas de las costas, en este caso también de Ventanilla, siempre que iba a pescar las utilizábamos como carnada para los anzuelos, de mucha utilidad y con una forma tal que fué el punto de partida para este diseño.
Planteo el auditorio como dos planos curvos que se cruzan, se intersectan y permiten un espacio medio, todo en estructura de madera y revestimiento de cañas de bambú, cobertura en vigas de madera con doble machimbrado y centro circular de policarbonato, que me permita una luz cenital difuminada; construcción sobre pilotes que lo alejen de la humedad y como referencia: armado en el taller y ensamblado en obra.




Salón Multiuso
Humedales de Ventanilla Callao

lunes, 9 de julio de 2007

Simplicidad en el Cono Norte


Este proyecto lo hice hace tiempo... en el 2002, una vivienda producto de una subdivisión de un lote matriz, en esquina, frente a una calle.... siempre resulta que los lotes en esquina son mas agradables, tienes doble vista, y si se hace algo interesante resulta ser la "vedette" del barrio.
Una nueva oportunidad de crear, esta vez ensayando con el minimalismo... estaba por esas fechas investigando acerca de esta tendencia, el minimalismo resuelve cosas con el mínimo de trazos, lo que alguna vez indicaba "Mies van der Rohe = Menos es Más"....
Interesante propuesta conociendo la realidad peruana, esta debería encajar perfecta, con unos cuantos trazos, resolví la vivienda pensando en la superposicion de planos y pensando en el concepto gótico de la búsqueda de la luz y sombra, pero al estilo minimalista y "kadirneano"...jajaja....
En este proyecto nunca supe si se respetó el diseño, el cliente siempre tiene la manía de cambiar acá o ayá, alguna vez pasaré por Comas y veré si puedo llegar al proyecto....
Vivienda Unifamiliar "Mayuri" - Comas - Lima

martes, 3 de julio de 2007

Todo sobre mi Hospital

Este proyecto lo hice en uno de los talleres de la Facultad, fue para mí un reto importante, (organizar todos los espacios que lleva el programa hospitalario de este proyecto era dificilísimo....), muchas amanecidas y mucho trabajo finalmente salió, saqué una buena nota, pero al margen de eso, lo siguiente fue cosechas a un trabajo por más dedicado.... lo llevé a la bienal nacional de estudiantes de Arquitectura-Cusco 2000 y competí contra todas las universidades del Perú; quedó en 2° puesto, luego lo llevé a una exposición sobre orientación vocacional; a una bienal nacional de Arquitectos en Huancayo y a exposiciones de mi facultad.... y así, en cuanto lugar había para exponerse..... en una de esas hasta el Arq. Enrique Ciriani lo revisó, y me ayudó con algunos conceptos....
Este creo que es para mí un proyecto emblemático... mi Hospital tipo III, mi orgullo.

Hospital Tipo III - Ventanilla - Callao

sábado, 30 de junio de 2007

Ventanilla en busca de su Identidad


Nací acá en Ventanilla, un lugar del cono norte del Departamento de Lima, pero perteneciente a la jurisdicción del Callao; este lugar como paisaje urbano no difiere de los otros distritos, casi la misma monotonía. Este ensayo trata de revisar justamente eso, Ventanilla, por ubicación geográfica, clima y paisaje natural debería ser distinto, pero no lo es.
Ventanilla es playa, zonas desérticas, brisa marina, cerros, gaviotas, lagartijas y pelicanos, es pesca artesanal, es correr hacia la playa para ejercitarse, es clima templado, es la capital del verano.
Pero Arquitectónicamente no dice eso, las edificaciones en su totalidad son una comparsa de lo mismo, son volúmenes repetidos; entonces ¿no podemos reinterpretar todo lo que significa para lograr revalorar la Urbe, el paisaje urbano..??.
Ahí va: ... este proyecto ubicado en la Urb. Satélite frente a un parque, trata de rescatar todo el valor intrínseco de la ciudad, de su historia y cultura.... la casa de playa en la ciudad, blanca ligera, y de formas ondeantes como su brisa que mira al horizonte con su gran abertura y que cobija como su gente. multifamiliar que esta en búsqueda de una identidad aun no encontrada, pero que no tardara en salir a la luz.
Multifamiliar "La Torre" - Ventanilla - Callao

jueves, 28 de junio de 2007

Tres Elementos del Diseño Arquitectónico.

Después de tanto ensayo, logro conceptuar el partido de una Arquitectura plagada de conceptos y de una sociedad que no entiende que existimos. Pero está en nosotros interpretar y representar, porque los espacios ya son pocos.

En ese partido llegue al siempre numero 3, por algún motivo todo me lleva a eso y esta no es la diferencia. los 3 principios son :

Pasión, Misterio y Emoción....
1.- Porque solo el que vive la Arquitectura le puede dedicar tanto tiempo y tanta Pasión, que puede llegar a sentir, en este caso la emoción de los sexual, este edificio (4 pisos), representa una pareja amándose, los dos primeros pisos de trazos rectos y fuertes representa al varón y los dos últimos pisos representa lo femenino de las curvas y la ligereza... la intersección, penetración y movimiento se mezclan, se interpretan y se metaforizan en este conjunto.

2.- La Arquitectura no debe morir en lo obvio y en lo cotidiano, debe ser un conjunto que no termine en el tiempo y que siempre tenga una nueva interpretación, en este conjunto voy en busca del Misterio de la múltiples interpretación con formas sin nada evidente y buscando siempre la dualidad del ser humano entre volumen lleno y volumen vacío.
3.- La Emoción como punto de partida del diseño, en este proyecto me lleva a la felicidad del cobijo y del sentirme protegido, este multifamiliar representa la búsqueda del hombre por la protección representada en la madre-niño / volumen grande y volumen pequeño abrazándolo y cobijándolo del entorno tan agresivo como la Urbe.
Tres propuestas que resumen el concepto de mi punto de partida, y de lo que debo seguir buscando.
Kadir Farfån Bejarano - Arquitecto

sábado, 16 de junio de 2007

De la Tristeza a lo positivo de la emoción.


Cuando uno empieza un diseño, la interpretación es lo mas difícil de definir, sin embargo, pienso que uno no puede hacer Arquitectura a partir de una tragedia, y lo digo por algunos diseñadores que teorizan con el concepto del CAOS para sustentar su arquitectura;..... pero hay una diferencia, en cuanto, a partir de una tragedia logres convertir ese sentimiento negativo en una expresión de emoción.....
Sin duda una tristeza también es una emoción, negativa sí, pero un sentimiento que nos pone muy expresivos y es a partir de ahí que podemos hacer arte, plasmando el sentimiento y convirtiéndolo en espacio.
La tristeza, la alegría, el amor, la cólera, la ira, la angustia.....son sentimientos y todos ellos expresan algo...y es justamente esa expresión la que debemos saber diferenciar, transformar y representar.....
Hoy me siento triste por cuestiones personales.... pero puedo convertir ese sentimiento en un diseño que exprese tanta fuerza, como el hecho mismo de una ruptura, esa dualidad entre la otra persona y yo, ese sentimiento de caos interno y forma .... no se si estoy en el camino , pero justo tuve la oportunidad de diseñar en esas condiciones y esto fue lo que salió.... creo que los sentimientos, todos ellos expresan algo, la vida misma es un cúmulo de experiencias y sentimientos, depende de uno si las sabe interpretar y convertir en alguna expresión positiva de tu arquitectura.
Vivienda Multifamiliar "Nuñez" - Los Olivos - Lima



Kadir Farfån Bejarano - Arquitecto