Un encargo importante de un gobierno regional y un presupuesto que me permite, es el punto de partida para esta propuesta.... Ventanilla, distrito costero no llega a representar eso, su vinculación con la naturaleza su representatividad e identidad siempre estuvieron al margen del desarrollo del distrito, en este diseño tenía que lograr un Icono Arquitectónico tal, que no solo sea la visita a los humedales por ser reserva ecológica, sino, por la importancia que tiene representada en este conjunto; para eso la búsqueda de una metáfora era importantísima. La fissurella o mejor conocida como Lapa, es un crustaceo que vive sujeta a las rocas de las costas, en este caso también de Ventanilla, siempre que iba a pescar las utilizábamos como carnada para los anzuelos, de mucha utilidad y con una forma tal que fué el punto de partida para este diseño.
Planteo el auditorio como dos planos curvos que se cruzan, se intersectan y permiten un espacio medio, todo en estructura de madera y revestimiento de cañas de bambú, cobertura en vigas de madera con doble machimbrado y centro circular de policarbonato, que me permita una luz cenital difuminada; construcción sobre pilotes que lo alejen de la humedad y como referencia: armado en el taller y ensamblado en obra.

Salón MultiusoHumedales de Ventanilla Callao